Sellar el paro en La Solana

Si estás viviendo en La Solana, en la provincia de Ciudad Real y buscas información sobre como renovar o sellar el paro, te diremos cual es la forma más fácil de hacerlo.

Es algo sencillo y te puede ahorrar algún problema que puede ser serio. Piensa que no haberlo sellado comportaría una pérdida de la prestación temporal (o no).

Hoy en día hay 1732 personas paradas en La Solana.

Sellar el paro en La Solana por Internet

Para sellar el paro en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha, y para ser más exactos en Ciudad Real, lo tienes tan fácil acceder a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.

Cuando estés en la web oficial de la Oficina Virtual, haz clic en renovación del paro.

Tienes 2 maneras de demostrar quién eres:

  • Certificado Digital o DNI electrónico
  • Usuario y contraseña del DARDE

Renovar el paro por teléfono en La Solana

No está disponible ninguna forma de sellar el paro mediante llamada telefónica.

Sellar el paro en La Solana en persona

Afortunadamente, en La Solana se encuentra una oficina del SEPE.

Si así lo requieres siempre puedes aproximarte a las oficinas de la Dirección Provincial en la dirección:

Dirección Provincial de Ciudad Real

C/Echegaray, 3 13004 – Ciudad Real

Toda la información sobre la futura renovación la puedes ver en el papel del DARDE*.

*DARDE es el acrónimo de Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo

Oficinas para sellar el paro en La Solana

Oficina de Empleo de La Solana

Carretera Valdepeñas, s/n

CP: 13240

Telf: 901119999 | Telf 2: 926990598

Oficina dotada con medidas de accesibilidad

Vigila antes de optar por esta opción empieza a haber oficinas que no te atienden sin cita previa.

Algunos datos estadísticos sobre el paro en La Solana

Paro por sexos


En La Solana entre los parados un 28% son Hombres (azul) y un 72% Mujeres (rosa).

Resumen:

Personas en paro: 1732

Hombres: 490 (28%)

Mujeres: 1242 (72%)

Porcentajes por edad:

<25: 9,82%

25>45: 42,21%

=>45: 47,98%

Porcentajes según sector profesional:
  • Agricultura: 21,25%
  • Industria: 12,47%
  • Construcción: 6,35%
  • Servicios: 56,41%
  • Sin profesión anterior: 3,52%

En la explicación hemos hecho uso de algunos acrónimos extraños que puede que no conozcas:

  • SEPE: Servicio Público de Empleo Estatal. El paro de toda la vida (antiguo INEM).
  • Oficina de Empleo: es el lugar físico para los trámites personales