Sellar el paro en Calasparra

Si resides en Calasparra, en la provincia de Murcia y estás interesado en sellar el paro, te diremos de que manera hacerlo.

No tiene demasiada complicación y te puede ahorrar provocarte un dolor de cabeza que podría ser más grave de lo que parece. Considera que no haberlo sellado supone una pérdida de la prestación que puede ser temporal o no.

Por desgracia hay 904 personas en paro en Calasparra.

Sellar el paro en Calasparra por Internet

En caso de querer renovar el paro en Región de Murcia, y para ser más exactos en la provincia de Murciadeberás dirigirte a el Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEFCARM).

En el momento en el que entres en la página inicial de la Oficina Virtual, haz clic en renovar el paro.

Dispones de 2 métodos para acreditar tu identidad:

  • Certificado Digital o DNI electrónico
  • Usuario y contraseña del DARDE

Renovar el paro por teléfono en Calasparra

No existe manera de renovar mediante llamada telefónica.

Sellar el paro en Calasparra en persona

En Calasparra se encuentra una oficina de Empleo para trámites personales.

Además puedes aproximarte a las oficinas de la Dirección Provincial en esta dirección:

Dirección Provincial de Murcia

Plaza Vinadel, 10, Bajo 30004 – Murcia

La información sobre la renovación del paro la hoja conocida como DARDE*.

*DARDE es el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo

Oficinas para sellar el paro en Calasparra

Oficina de Empleo de Calasparra

Avda. Primero de Mayo, 30

CP: 30420

Telf: 901119999 | Telf 2: 968991598

Oficina dotada con medidas de accesibilidad

Vigila ir personalmente porque hay oficinas que requieren tener cita previa.

Algunos datos estadísticos sobre el paro en Calasparra

Paro por sexos


En Calasparra entre los parados un 46% son Hombres (azul) y un 54% Mujeres (rosa).

Resumen:

Personas en paro: 904

Hombres: 416 (46%)

Mujeres: 488 (54%)

Porcentajes por edad:

<25: 10,95%

25>45: 41,26%

=>45: 47,79%

Porcentajes según sector profesional:
  • Agricultura: 16,04%
  • Industria: 12,28%
  • Construcción: 6,75%
  • Servicios: 63,16%
  • Sin profesión anterior: 1,77%

En el texto se han usado un par de acrónimos que sería bastante normal que no conozcas:

  • SEPE: Servicio Público de Empleo Estatal. El paro de toda la vida (antiguo INEM).
  • Oficina de Empleo: es el lugar físico para los trámites personales