Sellar el paro en Algeciras

Si te encuentras en Algeciras, en la provincia de Cádiz y tienes que sellar o renovar el paro, te enseñaremos cual es la forma más fácil de hacerlo.

No tiene demasiada complicación y te puede ahorrar algún problema que en algunos casos podría ser más grave de lo que parece. Piensa que no sellarlo comporta una cancelación del mismo (temporal o no).

Por desgracia hay 14593 parados en Algeciras.

Sellar el paro en Algeciras por Internet

Si tuvieras la necesidad renovar el subsidio por desempleo en la CCAA de Andalucía, y de forma más concreta en Cádiz, lo único que tienes que hacer es dirigirte al sitio web de la Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

A la que te encuentres en la página inicial de la Oficina Virtual, busca la opción de renovar el paro.

Puedes elegir entre diferentes opciones para obtener acceso:

  • Certificado Digital o DNI electrónico
  • Usuario y contraseña del DARDE

Renovar el paro por teléfono en Algeciras

Por el momento, no hay alternativa de sellar el paro mediante llamada telefónica.

Sellar el paro en Algeciras en persona

En Algeciras tienes 1 oficina del Servicio Público de Empleo Estatal.

Si así lo requieres siempre puedes acercarte a la Dirección Provincial

Dirección Provincial de Cadiz

Plaza de Madrid s/n, Edificio Carranza 11010 – Cadiz

La información sobre la renovación del desempleo la obtienes mirando el famoso DARDE*.

*DARDE es el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo

Oficinas para sellar el paro en Algeciras

Oficina de Empleo de Algeciras

Paseo Victoria Eugenia, 17-19

CP: 11207

Telf: 901119999 | Telf 2: 956992598

Oficina dotada con medidas de accesibilidad

Vigila antes de escoger este método empieza a haber oficinas que

Algunos datos estadísticos sobre el paro en Algeciras

Paro por sexos


En Algeciras entre los parados un 41% son Hombres (azul) y un 59% Mujeres (rosa).

Resumen:

Personas en paro: 14593

Hombres: 6025 (41%)

Mujeres: 8568 (59%)

Porcentajes por edad:

<25: 9,86%

25>45: 45,45%

=>45: 44,69%

Porcentajes según sector profesional:
  • Agricultura: 2,14%
  • Industria: 4,41%
  • Construcción: 9,07%
  • Servicios: 67,88%
  • Sin profesión anterior: 16,50%

En el texto se han usado un par de siglas que puede que no conozcas:

  • SEPE: Servicio Público de Empleo Estatal. El paro de toda la vida (antiguo INEM).
  • Oficina de Empleo: es el lugar físico para los trámites personales